Sumérgete en el mundo
del lujo y la elegancia

Satén

¿Estás buscando comprar tela satén por metros?

Si estás buscando dónde comprar tela satín por metros, esta es tu mercería de tejidos satén. Te proporcionamos un amplio catálogo de telas satinadas al mejor precio.

Catálogo de colores

Pincha y accede para visualizar todo nuestro lujoso catálogo de colores de tela satén.

Tela satén estampada

Satén estampado

Tela brillosa plateada

Satén plateado

¿Qué es el satén?

¿Sabes cuál es la tela satén y cómo esta formado este tejido?

El tejido satén, o también conocido como satín, es una tela brillosa y suave que se caracteriza por tener un acabado elegante y sedoso. Se cree que el satén es un material, pero no es así ya que no se clasifica como un tipo de fibra, sino como un tipo de entramado utilizado en tejidos.

Está formada por una disposición de hilos diferente al tejido básico. Las telas convencionales están formadas por un ligamento tafetán, dónde un hilo de urdimbre (vertical) se cruza con un hilo de trama (horizontal), siguiendo una proporción de 1 a 1.

Sin embargo, el satén sigue una proporción de entrecruzamiento de 3 a 1, creando una superficie notoriamente brillante puesto que una mayor cantidad de hilos de trama (horizontales) se cruzan con una menor cantidad de hilos de urdimbre (verticales), otorgándole a la tela esa textura lisa y brillosa.

Esta tela satinada se elabora con materiales naturales (como el algodón y la seda) o materiales sintéticos (como el poliéster o el nylon) y tuvo su origen en una pequeña ciudad de China, llamada Quanzhou.

¿Para que sirve el satén?

El satén es utilizado principalmente en el sector de la moda: para confeccionar prendas y accesorios con un acabado lujoso y elegante; también, es muy popular en decoración de interiores y ropa de cama: para otorgar esa sensación suave al tacto.

Ropa satén

Ropa satén

Ropa de cama satén

Ropa de cama satén

Accesorios de satén

Accesorios satén

Características de la tela satén

Una de las características principales del tejido satén es su método de entramado especial denominado como «satén», el cual le otorga ese efecto satinado. Pero, ¿Qué más características presenta la tela de satín?

  • Suavidad y brillo. El tejido satín tiene un brillo y una suavidad única que le otorga ese aspecto lujoso.
  • Ligereza. Es una tela muy ligera y delgada, siendo ideal para conseguir una mayor frescor en verano.
  • Versatilidad. Se puede utilizar en una gran cantidad de artículos, desde vestidos hasta ropa de cama.
  • Alta densidad de hilos. Cuanto mayor sea su densidad de hilos, más radiante y sedosa la tela será.
  • Resistencia al arrugado. El satén puede ser propenso a arrugarse. Sin embargo, aquellas telas brillantes que son sintéticas, pueden tener una mayor resistencia.

Los mejores precios del satén por metro

En telasaten.com encontrarás el mejor precio de tela satín x metros. Pincha para ver todos nuestros rollos de tela satén.

Tela crepe satén

Tela crepe satén

Satén de seda

Satén de seda

Satén de algodón

Satén de algodón

Raso Satén

Raso satén

Tela satén de poliéster

Tela satén de poliéster

Tela satén elástico

Tela satén elástico

Tipos de tela satén

Las propiedades de los diferentes tipos de tela satén varían dependiendo de factores como los materiales utilizados, el proceso de confección y sus atributos físicos. Entre los más importantes encontramos los siguientes:

Según las fibras utilizada:

  • Satén de seda
  • Satén de algodón
  • Raso satén o satín
  • Satén de poliéster
  • Tela de satín stretch o spadex
  • Ver más…

Según sus atributos físicos:

  • Satén Duchese
  • Satén Bucol
  • Satén Zebeline
  • Satén Charmeuse
  • Satén Vison
  • Ver más

✨ Nuestros productos estrella ✨

Vestidos satén

Vestidos satén

pijama satén invierno

Pijamas satén

Batas satén

Batas satén

Camisones satén

Camisones satén

¿De dónde viene la seda del satén?

Origen e historia del satén

Edad Antigua

El origen del satén se remonta a varios siglos atrás ya que se han llegado a encontrar algunos ejemplos encontrados en tumbas egipcias. Los egipcios eran conocidos por su gran habilidad en la fabricación de productos textiles y fueron pioneros en el uso de la seda.

La historia del satén empezó en la Edad Antigua, teniendo su origen en China, concretamente en Quanzhou. Hay varias hipótesis respecto al nacimiento de la palabra «satén». Una de ellas sugiere que proviene de la palabra «Zaiton», el nombre árabe de la ciudad China. Otra de ellas la vincula al nombre en latín «saeta» que literalmente significa «cabello de caballo», referenciando las brillosas y finas fibras del animal.

En China la producción de la seda era muy común y era considerado un material muy valioso ya que los chinos fueron los primeros en descubrir su método de producción, y durante mucho tiempo guardaron celosamente el secreto de su fabricación.

Edad Media y Renacimiento

El satén se volvió más accesible en Europa a medida que las rutas comerciales con Asia empezaron a expandirse. La seda satinada era muy apreciada por la nobleza y alta sociedad.

Expansión hacia occidente

Cuando este tejido dejó de ser un secreto se exportó a países árabes y europeos. En el siglo XII, Italia destacó como el primer país de Occidente en producir satén . Los tejedores experimentaron con diversos materiales, incluyendo lana y algodón , además de la seda.

En 200 años, se extendió por toda Europa a medida que se perfeccionaban las técnicas. En ese momento la seda era un producto reservado para la aristocracia y el clero.

Revolución Industrial

Durante los siglos XVIII y XIX, la producción del satén se mecanizó, lo que derivó en una mayor disponibilidad y reducción en costos. El satín se convirtió en un tejido más accesible para un mayor número de personas.

El tejido se hizo popular después de que la Reina Victoria se casara con vestido de satén, siendo la responsable de ejercer gran influencia en la era victoriana. En esa misma época, surgieron las zapatillas de punta de bailarina, que también estaban hechas de satén.

A finales del siglo XIX y principios del XX, se desarrollaron nuevas fibras sintéticas como el rayón y el poliéster, permitiendo replicar la apariencia del satén sin depender de la seda natural.

También en esta época surgió el concepto de lencería como es conocido hoy en día. En sus inicios el uso de lancería estaba asociado a la prostitución , pero poco a poco adquirió un mayor atractivo en términos de belleza y sensualidad gracias a la publicidad de moda.

Actualidad

Hoy en día, el satén se produce mediante una amplia variedad de fibras: seda natural, poliéster, acetato, nylon, etc., siendo más asequible y versátil. Aunque sus orígenes se remontan a la antigüedad, actualmente sigue siendo muy demandado por su suavidad, brillo, y elegancia.

También te puede interesar…